miércoles, 25 de junio de 2008

Palau Don Daniel 7

Muchas jornadas de ba-lon-ces-to del bueno las vividas en Don Daniel 7. Partidos interminables que se decidían sobre la bocina (la de los coches que salían del garaje).

Aquellos mates escalando por la pared me quedan tan lejos que, si no saliera en la foto, pensaría que nunca acudí al palacanestro de los O'Bregon.

La instantánea, salvo mejor opinión, debe ser de finales de los 80 (la pista me la ha dado la cabellera de Alvarómetro y el incalificable pañuelito diadema de Lendl)

martes, 24 de junio de 2008

Deporte Universitario 91-92

No tengo nada que añadir; la prensa de ámbito nacional se hacía eco al comienzo de la temporada 91-92 de la trayectoria de nuestro Ol Staf.

Si pincháis encima del recorte se podrá leer nítidamente.

Cuartos de Final: España-Italia

¿Por qué nos gusta tanto el jurgol? Pues por cosas como ésta; con 40 tacos nos sigue emocionando ponernos una camiseta de España, reunirnos con los mítics de siempre y gritar como si nos fuera la vida en ello. Hay gente que no lo entiende; a otros nos ha dado una envidia terrible el no poder compartir ese partido con ellos.


Aúpa mítics, oé.

jueves, 5 de junio de 2008

BANDERAS AL VIENTO, ¿MONTAÑAS NEVADAS?, por Pablo Navalón



En un comunicado dado a conocer ayer, la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) considera "inapropiada e improcedente" la inclusión de la bandera española en la camiseta del Racing para su participación en la Copa de la UEFA, dado que es un equipo "representativo de Cantabria por encima de otras adscripciones" y sus seguidores se identifican de "forma natural" con sus colores. Gracias por su aportación. Cuarenta años siguiendo al Racing y no me había dado cuenta.

La verdad es que a estos de ADIC, de tantísimo interés que se están tomando en la defensa de lo nimio se les está poniendo cara de Lehendakari. Noventa años soñando con salir a Europa, noventa años añorando con que la Europa futbolística nos sitúe en un lugar concreto del mapa, en un punto y en un espacio, y la alegre muchachada de ADIC se empeña con que cuando vayamos a Riga a jugar contra el Skonto, desde las nevadas montañas de Letonia nos confundan con polacos.

Pues hombre, con todos mis respetos, ya que no se cuantos minutos va a durar la aventura europea del Racing, a mí me gustaría que al equipo representativo de mi ciudad y de mi región, al menos, en Europa le colocaran en España. Y a los de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria, un poco de rigor: muchos equipos salieron antes que el Racing a jugar competiciones deportivas europeas (incluso alguno llegó a ganar Copas y Recopas de Europa) y nadie se acordó de la bandera, igual es que entonces no interesaba.

Termino con una de globalización: ¿el Racing uno de los mayores embajadores de Cantabria en el mundo? Siempre me acordaré del puertorriqueño aquel en Manhattan, a quien cuando le dije que era de Santander, en España, me contestó aquello de “sí, ya sé, de donde el Banco”. Pues nada, que vayan donde el Señor Botín y le reclamen simbología cántabra en su empresa. A ver qué les dice.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Yo me lo creo todo, por Pablo Navalón

Me hago eco del artículo publicado hoy por el diario AS, de nuestro periodista especializado en temas del Racing, el gran Navalón.

Cuando era pequeño tardé en comprender que los juguetes que cada 6 de enero aparecían en la chimenea de mi casa, no los habían dejado tres curiosos personajes que se desplazaban en camello y que trabajaban de manera incansable durante toda la noche.

También consideré como cierto que aquel hombre con largas barbas blancas y vestido con traje rojo se colaba por las chimeneas para dejar regalos a toda la familia. ¡Y que les voy a contar del ratoncito Pérez! Cuantos dientes habré dejado yo bajo la almohada…. y siempre, a la mañana siguiente, encontraba algún pequeño detalle del bendito roedor.

Seguro estoy, igualmente, que en el partido Racing-Osasuna no hubo ningún tipo de acuerdo ni nada semejante ¡Dios me libre de pensar algo así! Un equipo jugándose su historia y otro el descenso y apenas tiraron a puerta ¿alguien recuerda algún disparo entre los tres palos? Pues yo tampoco ¿Y que me dicen de las faltas? Solo una pequeña comparación. Cuando el Osasuna se enfrentó al Real Madrid hace unas fechas, el equipo de Ciganda cometió 24 faltas., el domingo 13… ¿Tarjetas? Apenas existieron. Iván Bolado por quitarse la camiseta en la celebración del gol; en el Osasuna por pérdida de tiempo y una zancadilla….

También me sorprendió el bajón sufrido por los navarros en los últimos 15 minutos de partido. Se perdió la rigidez en los marcajes, el centro del campo racinguista se movía a sus anchas, comenzaron a llegar los centros desde las bandas y algún que otro remate…. hasta que llegamos al minutos 86 de partido. Todos contentos.

Yo me lo creí ¿y ustedes?

lunes, 12 de mayo de 2008

Jornada 44ª 07-08

Se despide el BWIN 07-08, y quién mejor que Chixco para poner la guinda a esta temporada de ensueño. Ahí van sus últimas palabras:

Sin falsa modestia, me he ganado la fama que me precede.

Depor - Villareal X2 (Resultado: 0-2)

Por si suena la flauta:
Sevilla - Bilbo 12 (Resultado: 4-1)

Y esto para la galería:
Valencia - Atlético X2 (Resultado: 3-1)

Abrazos.

jueves, 8 de mayo de 2008

Jornada 43ª 07-08

Borin:

Ahí va que te va:

Barcelona- Mallorca a X-2 (Resultado:2-3)
Zaragoza – Madrid a 1-X (Resultado: 2-2)
Si juega el Reading ponle a X-2, si no, Ath. Bilbao – Racing a X-2

Y no tengo más que añadir

Me la juego, 1-X al Derby County-Reading (Resultado: 0-4)

Con untar.

lunes, 5 de mayo de 2008

Jornada 42ª 07-08

Apuesta de nuestro ex amigo Navalón para el miércoles:

Racing-Sevilla X2 (Resultado: 0-3)
Mallorca-Osasuna X2 (Resultado: 2-1)
Getafe-Almería X2 (Resultado: 4-2)

Saludos cordiales,



lunes, 28 de abril de 2008

Jornada 41ª 07-08

Apuesta para el macropuenting.

Osasuna-R.Madrid: 1X (Resultado: 1-2)
Levante-Espanyol: 1X (Resultado: 1-1)
Reading-Tottenham: X2 (Resultado: 0-1)

Suerte pata tod@s.


viernes, 25 de abril de 2008

Ataúlfo Argenta vuelve a Madrid 50 años después de su muerte

Toda la gran familia que seguimos con devoción cada peldaño que escala con esfuerzo el Aula de Cultura La Venencia de Santander, teníamos una cita grabada en el calendario desde hace semanas.

Otros señoriales escenarios habían albergado en el pasado la puesta de largo de las muchas publicaciones que han brotado de este grupo de magos ilusionistas que tiran del carro de la cultura desde Santander. El jueves 24 de abril el escenario elegido fue la Casa de Cantabria en Madrid, cuyo salón de actos estaba a rebosar, engalanado para vivir una de esas noches bordadas para dejar huella en el recuerdo.
El programa de festejos arrancó con unas breves y amenas palabras de presentación de Carlos Paniagua, Presidente de la Casa. Tras él tomó el micrófono el Consejero de Presidencia y de Justicia del Gobierno de Cantabria, Vicente Mediavilla, que viajó desde Santander expresamente para el acto. Siempre es de agradecer el apoyo de los políticos a estas causas, pero no voy a gastar ni una palabra más en él. Uno no es demasiado iluso y, por tanto, lo del entusiasmo a ultranza concedido a un político, por cualquiera, me parece un signo de escasa sensatez. Si para algo no están hechos, es para los pedestales.



Inmediatamente se proyectó un documento audiovisual con los hitos del Aula desde su constitución hasta hoy, y en seguida, uno de los platos fuertes de la noche, la conferencia sobre Ataúlfo Argenta recitada de memoria por Salvador Arias Nieto, Presidente del Aula y autor del libro biográfico, ‘Una batuta para la historia’. Con el vértigo que supone la presencia en primera fila del patio de butacas de las hijas del homenajeado músico, desgranó con entusiasmo y tino algunos de los episodios más importantes de las casualidades y hazañas de la vida de Argenta.
Salvador es un ser que huye conscientemente de lo cotidiano, y que contagia fuerza e ilusión en cada proyecto en el que se embarca, empujando al que le rodea a preferir el con al sin. En torno a su magnetismo y fortísima personalidad levantó, ya hace casi catorce años, la constitución del Aula, una institución que hoy ya camina con velocidad de crucero gracias al fabuloso capital intelectual y humano que aglutina, un nutrido grupo de personalidades de diversos ámbitos de la sociedad atraídos al proyecto con la conciencia de que siempre es mucho más lo que une a los hombres que lo que los separa.
La velada tuvo como colofón lírico las actuaciones de la excepcional pianista Laura Garmendia, que interpretó Córdoba y El Albaicín de la Suite Iberia de Albéniz, y del tenor José Manuel Conde, acompañado por el pianista y director de orquesta Sergio Culman, que arrancaron animosos aplausos del respetable, dando paso finalmente a la inauguración en la sala de arte Gutiérrez Solana, de la misma Casa de Cantabria, de una exposición de nueve serigrafías incluidas en una carpeta en homenaje y recuerdo a Argenta.
La distendida cena final, en el restaurante ‘El Emboque’ de la Casa de Cantabria, dejó en nuestros paladares el recuerdo de una noche para la que no se me ocurre ningún conjunto de palabras que refleje el hondo sentimiento de entusiasmo y satisfacción que nos embargó a todos.
Y el próximo acto habrá que volver a aspirar a lo imposible, con la vista puesta en el faro de las altas faenas.

Reseña publicada en El Diario Montañés sobre el acto