sábado, 25 de septiembre de 2010

Lucha de gigantes



'LOVE OF LESBIAN & ZAHARA'

Creo que va a ser el primer single de El alpinista de los sueños. Pues me gusta. Para variar.

Porque es difícil recoger los cabos sueltos del Vega y no salir asustado de la enormidad y malherido de muerte. De hecho, a veces me parece un suicidio involuntario el simple hecho de intentarlo. También es verdad que muchos no se suicidan por el miedo al ‘qué dirán’.

Pues esta versión me convence y, sobre todo, me alegra que las canciones del Vega también sirvan para ser cantadas.

Lucha de gigantes
convierte,
el aire en gas natural
un duelo salvaje advierte,
lo cerca que estoy de entrar.
En un mundo descomunal
siento mi fragilidad.
Vaya pesadilla
corriendo,
con una bestia detrás
dime que es mentira todo,
un sueño tonto y no más.
Me da miedo la enormidad
donde nadie oye mi voz.
Deja de engañar
no quieras ocultar
que has pasado sin tropezar
monstruo de papel
no sé contra quien voy
¿o es que acaso hay alguien mas aquí?
Creo en los fantasmas terribles
de algún extraño lugar
y en mis tonterías para
hacer tu risa estallar.
En un mundo descomunal
siento tu fragilidad.
Deja de engañar
no quieras ocultar
que has pasado sin tropezar
monstruo de papel
no se contra quien voy
¿o es que acaso hay alguien más aquí?
Deja que pasemos sin miedo
Deja que pasemos sin miedo
Deja que pasemos sin miedo

jueves, 23 de septiembre de 2010

“El Alpinista de los Sueños: Tributo a Antonio Vega”

El próximo 26 de octubre se pondrá a la venta el álbum homenaje a Antonio Vega, fallecido el pasado año.

El disco “El Alpinista de los Sueños: Tributo a Antonio Vega” contiene canciones de Vega, tanto de su etapa en Nacha Pop como en solitario, interpretadas, entre otros, por Amaral, Iván Ferreiro, DePedro y Calexico, Lori Meyers, Love Of Lesbian, Los Planetas o Sidonie.

Éste es el contenido del álbum comentado por el periodista Jesús Ordovás:

Amaral y Antonio Vega ya tuvieron la oportunidad de cantar juntos en “Como hablar”, recogida en el CD “Escapadas”. Ahora han elegido una de las mejores canciones del primer LP de Nacha Pop, “Atrás”, que Gabinete Caligari también interpró en el homenaje “Ese chico triste y solitario” (1993). Eva y Juan dan luz a un episodio oscuro de los primeros días de La Movida Madrileña.

Bebe y Shinoflow recuperan “Estaciones”, que abría “De un lugar perdido”, una preciosa canción que Antonio escribió con Marga del Río: “...Cada cruce me ha enseñado que con hoy es suficiente, y mañana es demasiado”.

Bunbury desgrana los versos de “Una décima de segundo” en versión acústica; quizás la forma más apropiada de capturar la “magia y precisión” con que Antonio la escribió y cantó junto a Teo Cardalda de Golpes Bajos.

DePedro y Calexico le dan un aire fronterizo mexicano a “Mi hogar en cualquier sitio”, una canción que Antonio grabó en Mallorca, sin ruido ni presiones, tal cómo ha escrito muchos de sus mejores poemas, y que incluyó en “Anatomía de una ola”: “El paso lento de la vida, la rapidez del día a día”.

Irma La Dulce lleva la canción más perfecta del pop español -a la que según Teddy Bautista no le falta ni le sobra nada- a territorio internacional. Así, la “Chica de ayer”vuelve a ser “The Girl from Yesterday”, tal cómo la vieron los neoyorquino-bostonianos Gigolo Aunts en 2000.

Iván Ferreiro se adentra como un pirata arrepentido en la “Desordenada habitación”, que ya Tam Tam Go visitó para “Ese chico tan triste y solitario”, que no era tan triste ni tan solitario, ya que por entonces estaba todavía con Nacha Pop e incluyó esta canción intimista de amor en “El momento”.

LA y Nena Daconte descubren algunos de los “Tesoros” que escondía Antonio en su primer álbum en solitario, “No me iré mañana”, y lo hacen como quien se encuentra con un botín y duda qué hacer con él, cómo hacía el propio autor: “Cuál sería el menor, cual de mis tesoros el mayor/me inclino por dudar”.

Lori Meyers entra de lleno con toda su banda en la historia que revela Antonio en “Esperando nada”: “Una historia que a veces es mentira y otras no es verdad”. El primer álbum que grabó después de la separación de Nacha Pop está lleno de misterios por resolver, de sombras y luces: “En plena noche/a eso de las tres/algo se acerca y no se deja ver”.

Love of Lesbian participa en la “Lucha de gigantes” que Antonio cantó con Nacha Pop en “El momento”: en “Los fantasmas, terribles/de algún extraño lugar”. Y lo hacen con la cantante Zahara, para ayudarse mutuamente en “un mundo descomunal” dónde no sabes contra quién vas.

Marlango se adentra en “El sitio de mi recreo” con delicadeza y sensibilidad, como si no quisieran molestar a Antonio, “como el viento que en su murmullo parece hablar”. E intentan “con silencio, brisa y cordura” dar aliento a su locura.

Napoleón Solo da nueva fuerza a la canción que escribieron Antonio y su primo Nacho G. Vega, “Sonrisa de ganador”, para “Buena disposición”, el segundo LP de Nacha Pop.

Los Planetas no podían haber elegido una canción más acorde con su actual estado de ánimo: “Quiero estar mejor”. No hacen suya la canción. Es como si fuera suya. Y la tocan los Planetas y la canta Jota con total convicción y fuerza. Es como si Antonio la hubiera escrito para ellos.

Shuarma nos trae el “Elixir de juventud”, que destacaba del resto de las canciones de “Océano de Sol” por su embriagadora luminosidad: “Del elixir de juventud bebimos juntos, prometiéndonos la vida”.

Sidonie y Annie B. Sweet se dejan llevar por la magia de un poema que también capturó a Ketama. El profundo misterio de ese “azul y esas líneas en el mar...”.

Zoé nos recuerdan de nuevo “El momento”, el álbum de Nacha Pop más representado aquí, y la canción en la que Antonio va “Persiguiendo sombras”: “Dejo atrás la estela de mar, no termino de deambular/me divierte andar, despistarme, jugar”.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Gastelo en Clamores

Ayer fui a escuchar a Vicky Gastelo en concierto. Fue en la Sala Clamores de Madrid, la que dicen que es la hermana pequeña de Galileo. La sala estaba llena. Con mucha gente joven. De la que todavía no va en taxi a todas partes.

La de ayer era nuestra segunda vez. La primera fue precisamente en Galileo, hace ya más de dos años. Entonces nos empezábamos a conocer, pero aquello fue un flechazo, un hechizo a primera vista.

Ayer no. Ayer ya sabía a lo que iba. A escuchar canciones que salen únicamente del fondo. Del fondo de los mares. Y que van a parar justo al sitio donde más falta te hace.

Son sólo canciones, es verdad, pero disfrazadas de pedazos de vidas. De unas vidas que te parece ya has vivido antes, o que acabarás por vivir aunque no quieras. Porque con sus letras transmite espacios personales. Suyos, pero, sobre todo, nuestros.

Unas veces cuenta sólo historias que empiezan. Otras son historias que se acaban. Unas veces son historias que acaban de empezar y, otras, de las que empiezan a acabarse.

Pero siempre son composiciones dedicadas a los voluntarios que les gusta ponerse la carne de gallina con la música. Esos que, cuando se olvidan de todo, se acuerdan de sus melodías.

Si le das una oportunidad te darás cuenta que las canciones de Gastelo no son de carne y hueso; por eso, para sentirlas, tienes que dejar que te golpeen por dentro. Debes bajar la guardia y desprevenirte de tus problemas, sobre todo si son imaginarios.

Si lo consigues, te invadirá una placentera sensación de paz, de bienestar sereno, y te atrapará la sinrazón. Entonces, por un segundo eterno, te dará igual el futuro y el pasado, el bien y el mal.

Gastelo se ha colado por la rendija que abrió Antonio Vega hace treinta años. La misma en la que vive cómodamente instalado Quique González. Una rendija por la que entra una luz que ciega y destruye las insatisfacciones rutinarias.

Al final del concierto celebramos con Vicky la Bien Aparecida en el santuario de Clamores. Fue una forma especial de celebrar el día de Cantabria en el exilio, en la Diócesis madrileña.


Para colmo, entre los asistentes al concierto, estaba el hermano del Vega. Carlos. El de la lucha de gigantes más especial y emotiva de cuantas haya cantado nadie.

Hablar con él fue como acercarse de nuevo al maestro, como ir de nuevo tras el reflejo de su vida. Porque Carlos es tan allegado y afín a Antonio que, con cualquier gesto o tono de voz, te dice más de lo que pueden decir sus palabras.

Me transmitió serenidad. Su cara no era alegre, pero sí que se advertía en ella un matiz de los que queda fijo para siempre en el rostro de quienes se sienten orgullosos del triunfo de alguien cercano, seguros de que es reconocido por todos.

La fiel escudera Ro Ri participó en primera persona de las mismas sensaciones. Quizá, por ello, la noche de ayer sea aún más difícil de olvidar.

Hasta otra, compañeros. Que sea cuanto antes.


♫ Si ahora me voy de quién serán
las pisadas que oirás llegar
no existe nada por lo cual
yo te pueda cambiar ♫

domingo, 5 de septiembre de 2010

SHATT CRONICA SANTANDER

EDU ROB ROY MAC GREGOR ,CANSADO DE COMBATIR A LAS TROPAS INGLESAS EN SUS QUERIDAS TIERRAS ALTAS ESCOCESAS ,DECIDE HACER UN BREAK EN SU AGENDA Y TRASLADARSE A UNA PEQUEÑA CIUDAD DEL NORTE DE ESPAÑA PARA COMPROBAR EN PERSONA QUE SU BLENDED FAVORITO “CUTTY SARK” NO ES GARRAFÓN. PARA ELLO NO DUDA LO MAS MINIMO EN CONVOCAR AL CASI EXTINTO GRUPO DE MODA SANTANDERINO DE LOS 80.NO FUE UNA TAREA FACIL.

HACIENDO GALA DE SUS RAICES CELTAS Y DE SU HABILIDAD PARA LAS NEGOCIACIONES , SE PONE EN CONTACTO CON SU AMIGO DE LA INFANCIA EN TIERRAS GALEGAS(S.E.P.P.L.A) PARA CHEQUEAR SU DISPONIBIDAD HACIA UNA “CATA” DE BLENDED EN LA PRECIOSA CIUDAD DE SANTANDER. NO PODIA SER EN OTRO SITIO. FUE UNA NEGOCIACION DURA, A CARA DE PERRO, EN LA QUE AL FINAL LOS MINIMOS DETALLES DECIDIERON SU CONFIRMACIÓN.....ES DECIR, LAS COPAS DE UN AÑO, EN ESTE CASO.

SU SIGUIENTE OBJETIVO FUE EL “SHATTO” O JAVI MAC KENZIE, ANTIGUO CAMARADA DE ARMAS Y VERDADERO AZOTE DE LOS INGLESES. CON ESTE TIPO LA NEGOCIACIÓN FUE MAS FACIL, PUES SE VENDERIA POR UN PLATO DE HAGGIS.EDU ROB SOLO TUVO QUE CAMBIAR LOS HAGGIS POR UNAS ROSCAS DE JAMON DE LA C/ARRABAL PARA QUE EL VIEJO MERCENARIO ACEPTASE EL DESAFIO.

AUN FALTABAN 4 INTEGRANTES MAS, 4 GRANDES CONOCEDORES DE TAN DELICIOSO BLENDED. SUS NOMBRES SON: JAVI “TOILETTE” ,OTRO MERCENARIO A SUELDO DEL REY SOL RADICADO EN LA CIUDAD DE BORDEAUX. BORIN DE SHERWOOD, PRINCIPE DE LOS LADRONES, SU BOSQUE ES SU PATRIA. SILVY DE LANCÔME ,LA FAMOSA ESTHÉTICIENNE FRANÇAISE. Y LADY MARIAN O EL ARTE DE ESTAR MORENA TODO EL AÑO.

LA NEGOCIACIÓN CON EL GABACHO NO DURO NI TRES MINUTOS, LOS TERMINOS DEL ACUERDO NO HAN SALIDO A LA LUZ PUBLICA PERO SE ESPECULA QUE UN CARGAMENTO DE “NEXPRESSO” Y ALGUNOS CROISSANTS PUEDE TENER LA CULPA .SU DEBILIDAD POR EL CAFÉ ES MANIFIESTA Y ESE DETALLE A EDU ROB NO SE LE HA PASADO POR ALTO. EN CUANTO AL TIPO DEL BOSQUE, EL ACUERDO ES MAS CONTRADICTORIO, YA QUE BORIN RARA VEZ SUELE ABANDONAR SHERWOOD. SE CREE QUE UNA POSIBLE APUESTA HA SIDO EL ORIGEN DE SU APROBACIÓN.....,ES DECIR, AGUANTAR UNA MARCHA DE 50 KMS CON RAQUETAS DE NIEVE POR LOS PICOS DE EUROPA A CAMBIO DE DOBLAR LAS HECTÁREAS DE ARBOLADO DE SU BOSQUE. NO COMMENT.

LA NEGOCIACIÓN CON SILVY DE LANCÔME FUE TRÈS FACILE. EL HECHO DE PERTENECER A UNA FAMILIA ARISTOCRATICA Y DE ENCONTRARSE DE VERANEO EN LA VILLE DE SANTANDER FUE RAZON SUFICIENTE.

CON LADY MARIAN OCURRIO ALGO PARECIDO, ANIMADA POR BORIN DE SHERWOOD, DECIDIO PRESENTARSE A UN CONCURSO FEMENINO INTERNACIONAL DE TIRO CON ARCO ORGANIZADO POR EL MERCADO MEDIEVAL DE DICHA CIUDAD. NO SUPO DIGERIR BIEN SU SEGUNDO PUESTO EN LA FINAL Y SE JURO ELIMINAR A TODOS LOS MIEMBROS DEL JURADO UNO A UNO.EDU ROB ESTABA AL TANTO DE SU EXACERBADO ORGULLO Y LA CONVENCIO PARA LA CAUSA COMENTÁNDOLA QUE SABIA PERFECTAMENTE LOS GARITOS POR DONDE SE MOVÍAN LOS MIEMBROS DEL JURADO. ASI FUE COMO ENTRO EN EL EXGRUPO DE MODA.

UNA VEZ CONVENCIDOS TODOS LOS INTEGRANTES DE LA CATA ,SOLO FALTABA POR DETERMINARSE EL LUGAR DE DICHA CATA. SE ESTABLECIO “LA TERTULIA” COMO TEST-PUB.EDU ROB ROY SE PIDIO UN CUTTY-COLA COMO DE COSTUMBRE ANTE LA ATENTA MIRADA DE JAVI MACKENZIE. ESTE ULTIMO POCO DADO A MEZCLAR EL AGUA DE LA VIDA CON REFRESCOS ,DECIDIO PEDIRSE UN CUTTY SOLO Y SIN HIELO. TODOS LOS DEMAS ,ES DECIR, TOILETTE, SILVY ,BORIN ,LADY MARIAN Y SEPPLA SIGUIERON LOS PASOS DE EDU ROB ROY. LAS SENSACIONES ERAN POSITIVAS. TODOS DABAN SU APROBADO. SE TOMARON LAS FOTOS DE RIGOR Y NOS DIRIGIMOS A NUESTRA PROXIMA CATA.

“LA BISAGRA” SERIA UNA BUENA PRUEBA DE FUEGO. SEPPLA JUNTO CON EL SHATTO SE ENCARGARON DE PEDIR LAS BEBIDAS. CAYERON LOS SIGUIENTES CUTTYS DE LA NOCHE PERO CON UN PEQUEÑO MATIZ, SE HABIA ACABADO LA CHISPA DE LA VIDA(COCA COLA) Y TUVIMOS QUE PEDIRLOS CON PESI = PEPSI. APARECIERON LAS PRIMERAS NOTAS DE DESAPROBACIÓN. QUE SI EL COLOR HABIA CAMBIADO, QUE SI NO SE NOTABA EL GUSTO A ROBLE, QUE SI LA PESI NO TIENE CHISPA, ETC , ETC.

EL SHATTO VIO LA JUGADA CON ANTELACIÓN Y DECIDIO PEDIRSE UN DRAMBUIE. FUE A LA SALIDA DE ESTE GARITO CUANDO SEPPLA SE ATREVIO A CONTARNOS SU FAMOSO CHISTE DE CAFARNAUN. ESTA CLARO QUE SU HUMOR NO ES DE ESTE MUNDO Y NOS DEJO A TODOS CON CARAS DE POKER. MENOS MAL QUE POCO DESPUÉS NOS ENCONTRAMOS A OTRO MITICO(ALVAROMETRO).SU SUBLIME IRONIA NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR A LA NUESTRA .Y SU DECÁLOGO DEL KITE SURF ES LECTURA OBLIDADA PARA TODOS LOS PRINCIPIANTES EN ESTE DEPORTE.

SIGUIENTE DESTINO.....”BLUES”.LOS CUTTYS CON CHISPA Y SIN CHISPA VAN PASANDO FACTURA. ROB ROY ERA EL ENCARGADO DE CONTROLAR EL BOTE. SE HICIERON VARIAS REPOSICIONES. FUE AQUÍ DONDE EL GABACHO JAVI-TOILETTE NOS DELEITO CON SU GRAN CONOCIMIENTO SOBRE VINOS .EN BORDEAUX SUS AMIGOS LE LLAMAN “LE CONNAISSEUR”.PERO EN CUANTO A WHISKIES HAY QUE DECIR QUE DEJA BASTANTE QUE DESEAR. ME LO CONFIRMO SU AMIGO SEPPLA.

BORIN DE SHERWOOD Y SILVY DE LANCÔME HICIERON BUENAS MIGAS. EL PRINCIPE DE LOS LADRONES SE GANO A SILVY CON SU NATURALIDAD.

FUE AQUÍ DONDE LADY MARIAN RECIBIO UN CHIVATAZO DE ROB ROY ,COMUNICÁNDOLA QUE UN MIEMBRO DEL JURADO HABIA SIDO VISTO POR SUS ESPIAS EN EL HADDOCK .LADY MARIAN TOMO SU ARCO Y SUS FLECHAS Y SALIO COMO UNA EXHALACIÓN.

NO PODIAMOS DEJARLA SOLA ,ASI QUE HACIA ALLI NOS DIRIGIMOS. NUESTRA SORPRESA FUE MAYÚSCULA AL OBSERVAR QUE ELLA LE HABIA REDUCIDO Y LE HABIA ATADO DE PIES Y MANOS JUNTO AL BAÑO .PARECIA EMULAR A GUILLERMO TELL ,PUES PUDIMOS DISTINGUIR UNA MANZANA ENCIMA DE SU CABEZA. POR SUERTE LA SITUACIÓN NO LLEGO A MAYORES. CONSEGUIMOS CALMARLA Y LA PEDIMOS UN CUTTY PARA RELAJARSE. COMO NO QUERIAMOS SER MENOS, TAMBIEN DECIDIMOS RELAJARNOS UN POCO TOMANDO LA MISMA BEBIDA.

NUESTRA ULTIMA PARADA FUE EL MITICO “RUNNER”.NOS PERCATAMOS AL ENTRAR DE QUE LA CAMISA BLANCA AUTOGRAFIADA DE ROB ROY NO ESTABA EN LA PARED Y HABIAN SITUADO UNA BANDERA ESPAÑOLA EN SU LUGAR. UN DETALLE QUE NO LE GUSTO MUCHO , DEBIDO A SU ORIGEN ESCOCES. DECIDIMOS PEDIRNOS UNOS CUTTYS-COLA PARA VARIAR UN POCO.

HAY QUE DECIR QUE NOS LOS SIRVIERON EN UNAS COPAS GRANDES Y CON UN MONTON DE HIELO. LAS PRIMERAS QUEJAS FUERON DE ROB ROY Y DE BORIN, AUTENTICOS PURISTAS DEL WHISKY ,INSTANDO A LAS CAMARERAS A QUE SE LAS CAMBIARAN A UN VASO DE SIDRA. FUE EN ESTE GARITO DONDE TANTO BORIN, EL SHATTO, TOILETTE Y ROB ROY DELEITARON A LA AUDIENCIA CON UNA VERSIÓN ADULTERADA DE UNA CANCIÓN DE LOS NIKIS. LOS CUTTYS ESTABAN CAUSANDO ESTRAGOS.

FUE EN ESOS MOMENTOS DE DESCONTROL, CUANDO EL GABACHO “TOILETTE” DECIDIO PEGARLE UN CODAZO A SEPPLA PARA QUE DEJASE DE CONTAR CHISTES DE UNA P__A VEZ. EL RESULTADO FUE LA MAYOR MEDALLA QUE HE VISTO NUNCA EN EL RUNNER, SU CAMISA DE MARCA PARECIA UN MAPAMUNDI CON EL LIQUIDO DERRAMADO .AUNQUE TAMBIEN NOS SIRVIO PARA COMPROBAR QUE DICHO CUTTY NO ERA GARRAFÓN ,YA QUE SU CAMISA NO CAMBIO DE COLOR EN NINGUN MOMENTO.

SERIAN LAS 4:30 CUANDO ABANDONAMOS EL GARITO CON UN GLOBO DEL COPON.

ESTA VEZ TUVIMOS SUERTE A LA HORA DE COGER TAXIS.

EN FIN, OTRA NOCHE MEMORABLE, AUNQUE EL GARRAFÓN SOLO SE PUEDE COMPROBAR AL DIA SIGUIENTE O TESTARLO CON LA CAMISA DE SEPPLA.

UN ABRAZO A TODOS Y HASTA EL SIGUIENTE SHAT-ENCUENTRO.

GOD BLESS YOU ALL!!!!

JAVI MACKENZIE









sábado, 4 de septiembre de 2010

La vuelta

La crónica con mayúsculas vendrá después. Es la esperada contracrónica nocturna oficial del Shatto. Pero este camión de la basura no se para ante nada y, siempre que se escuchan conversaciones al pie de las barras fijas de los bares, renacen las ganas de narrar esas historias con perfiles esperpénticos propias del gran Ayala, ésas que se depositan en el fondo de los vasos.

Y eso que a otros les empieza a preocupar más cómo llegar a fin de mes que el ron de Cuba o el whisky de Palazuelos. Y a uno, que no es de piedra, le afecta, y el maridaje del blog con las palabras biensonantes pasa por una crisis creativa.

Ayer, superado con creces el reglamento del aparentar, nos reunimos en sesión extraordinaria un ramillete de exs dispuestos a exagerar lo imprescindible. Y lo conseguimos. Porque ya tenemos más años que promesas por cumplir. Y porque ya nos rendimos lo mismo ante los reyes que ante las sotas.

Y es que ya no somos esos jóvenes serios que iban de puerta en puerta, como en santa misión, repartiendo folletos de amor y haciendo prosélitos imposibles. Ahora preferimos que las cosas nos salgan a la segunda. Preferimos recomprar nuestra alma al diablo. Preferimos compartir sandeces y confesar que no hemos pecado.

Por eso solemos compartir risas y ginebras azules de marca. Como ayer; que a cada paso nos encontramos con las más bellas y simpáticas mujeres de la comarca, de ésas con las que es tan agradable hablar como callar. Y callamos. Y hablamos. De lo mundano y de lo vano. Justo hasta que el principiante terminó su tarea; hasta que el mago hizo desparecer la tristeza. Hasta que el juez sentenció por fin su juicio paralelo.

Y yo, por momentos, deseé que la eternidad empezara allí mismo; quise parar tu reloj y cambiarlo todo por un chalet amueblado en el cielo, de ésos que subastan los bancos y que encierran pequeñas tragedias de impagos continuados y de relaciones de desamor; de letras pequeñas y de responsabilidad eterna.

No sé qué matemático dijo que el goce, si es auténtico, está en la búsqueda de la verdad, y no en encontrarla. Y ayer, mientras la encontrábamos, nos consolamos con la ironía que siempre tenemos en la punta de la lengua, con esa lógica insensata que tanto nos gusta.

Pero hubo que despedirse. Con una napolitana salada de postre. Y hasta nos lanzamos unas sonrisas de perdón absolutamente inmerecidas.

Pues hasta otra. Que sea, por lo menos, como fue ésta.

sábado, 31 de julio de 2010

Santiago y cierra Expaña

Ayer se clausuró el Summer Cascarria 2010, y no hizo falta bajarse los pantalones de campana ni subirse la solapa de la chaqueta de vestir. Bastó con salir con el Chanclass ataviado con unas simples cholas de playa. Y eso que no estaba activada la alerta por calor. Por eso yo combiné las bermudas con mi mejor camisa de fuerza.

Y por eso intentamos que alguien nos echara un cable al cuello; ya sabes, de esos de acero trenzado que sujetan los puentes. Pero no hubo forma. Y tampoco conseguimos hacernos los encontradizos con el repelente niño Vicente. Ni siquiera con el espíritu vivo del difunto Azcona.

Y ahora sólo pienso en apuntarme en cuanto pueda a un curso de CCC de felicidad a distancia. Porque nada ofende más que la felicidad ajena. Por eso habrá que volver a cambiar el chip de la pasión por el del entendimiento.

Pero no pienso venderos vendas para los ojos. Por primera vez he dicho la verdad y se ha entendido. Es una nueva figura literaria. Como una nueva reorganización de los elementos de una oración………vaya, había decidido no meterme en honduras. ¿He dicho honduras? ¡Pues, viva Honduras!

Hasta otra. Me voy con el don de la trivialidad a otra parte.




miércoles, 28 de julio de 2010

Santiago y abre España

Cada vez que escribo en el blog pongo mis 5 sinsentidos en ello, y al final siempre llego al mismo sitio del que salí. Y cuando me despido siempre cierro con llave, para que sólo puedan leerlo quienes no esperan nada de mí.

Es verdad que a este lado del hemisferio occidental todo es más fácil. Tanto que hasta me planteo seriamente poner todas mis ilusiones en almíbar y aflojarme un poco la soga al cuello.

Ayer fue un día que surgió de la nada. Son los mejores, porque te invade una tentación irresistible de acometer maniobras de diversión.

El comienzo coincidió con la clásica apertura siciliana; ya sabes, la que se estila en el juego del ajedrez, el único de los inventados por el hombre que escapa a la tiranía del azar. Y por azar nos encontramos en Las Hijas de Flo, lejos del mundanal gentío.

Además, las casetas de la feria son todo un éxito, sobre todo porque ahuyentan a los más tarados de la clase y dejan el camino libre para frecuentar los garitos de siempre. Incluso te puedes tomar un café en el mayor antro de la ciudad sin que te molesten.

Es una sensación de libertad. Porque además a los tarados les suele molestar que les llames tarados. Por eso no les dirigimos la palabra. Y por eso se quedaron sin conocer la guía rápida para afrontar las adversidades de la vida.

La siguiente parada fue en el Blues. Tuvimos dos caminos de ida y uno de vuelta. Y escogimos cutty cola para llevar. Como siempre. Lo único malo es que ayer tampoco sonó en toda la noche aquella canción tan prometedora del Vega. La de las flores en el jardín.

Eso sí. Se dejaron ver muchos ilustres de la noche. Unos se estremecían de cólera. Otros se quejaban amargamente. Otros se batían en duelo. Y los más íntegros se atizaban unos blendeds al vent.

Uno es cuando más disfruta. Aunando abrazos. Levantando vidrios. Brindando con cierrabares firmes en sus convicciones y cuya única religión es la negación de la palabra.

Hasta otra. No le pongo pie a las fotos. Sería redundante.








miércoles, 14 de julio de 2010

No sé tú

No sé tú, pero yo quisiera repetir. Pero no en plan bolero de Armando Manzanero, sino en plan General Vives. O mejor, gritando al viento tres vivas como tres truenos. Arriba y atrás. Aro y os. Como en el día de ayer, en el que se fijó con carácter de urgencia fecha oficial para salir de instrucción nocturna por la sauna madrileña. Demasiado tiempo llevaba ya el reloj parado.

Gutiérrez, Redondo y Arias. Tres compañías de infantería humildemente representadas. ¡Muy bien el tiro, Arias, muy bien el tiro!

Lástima que el parte de bajas mostrara las excusas del alférez que salió airoso de Campamento tras luchar a brazo partido contra la invasión de los niggers. Por cierto y dicho sea de paso, excusado como prescriben las Reales Ordenanzas, con males imaginarios o supuestos a las fatigas que le corresponden. Y eso que no es menos cierto que ‘el puto talante nos llevará por delante’. Pero, de eso, ya hablaremos otro día.

Y esta es la historia que me trajo hoy hasta el blog. Una de tantas. Una de tontos. De las que me valgo siempre que puedo para engordar los buenos momentos de los tenientes en la reserva. Puede que este verano vuelva a salir el sol por la noche algún día, pero será siempre después de ayer.

Y entre raciones de alioli y lacón hablamos de aquéllos. Y del libre albedrío. Y del ingenuo inspirado en Voltaire que soñaba con ser paralítico algún día. Y del arte de no sucumbir a las desgracias ajenas. De los impuestos que nos arrebatan sin formalidad y con ninguna justicia. Y del bien más preciado del hombre, que ahora no recuerdo cuál era.

Y de las tardes canarias con Çerpa. Del olvidado comandante Sierra. Y de las noches de Coto. De los veguistas perdidos que sobreviven allende los mares. Y de los veguistas apenados que sobrevivimos en el rompeolas de todas las Españas. De las familias. Y de las familias numerosas. Y de fútbol de una estrella. ¡Cuánto fútbol! ¡Cuánto agente FIFA desaprovechado!

Y como aún no nos han colgado la fecha de caducidad, ‘Eventuales’, yo os emplazo a revivir un futuro cercano. Ya sabes para qué; para no sentirnos solos en este mundo tan lleno de gente. Para que no parezca que todo es por obra y arte de la tiranía del azar.

¡Jefes de unidad, salgan de filas!

sábado, 3 de julio de 2010

La Tertulia Final

Por tercer año consecutivo nadie había quemado todas sus ilusiones en la hoguera de San Juan, y aprovechando que la iglesia del barrio había celebrado ya la misa de nueve y estábamos exentos de obligaciones dominicales, nos dispusimos en orden de combate para acometer la primera ingesta estival. La de Alí Babá y los 40 y 1 ex mitics.

Minutos antes el viejo páter había intentado administrar a un moribundo la extremaunción, pero el tintineo de los peces de hielo del jabulanicola fue suficiente para hacerle entreabrir los ojos de asombro y resucitarse de entre los muertos.

Sin mediar palabra, el mudo del grupo recuperó la voz de la sabiduría. El ciego creyó haber visto fugazmente a Dios, y el sordo tuvo que escuchar verdades como puños. Y mucho antes de atender el reclamo de los tambores del Teatro de los Sueños, empezamos a imaginar que lo mejor estaba aún por venir.

Entonces el semianalfabeto nos asombró con sus dotes intelectuales, el amnésico recordó aquella vieja parida genial, el preciso mató algunas moscas a cañonazos, el hábil tropezó con su pasado, el cantautor versionó una de oté, y el matemático sumó otro fracaso a su hoja de servicios. ¿Y yo?, pues yo puse corriente alterna a mi otra vida al degustar la eterna duración de un blended y el infinito tiempo perdido.

Y ya estábamos todos. El milagroso grupo estaba formado por El Toy, el Borin y servidora. Los signos externos insistían en revivir otra noche brillante, y eso que aún no habían comenzado las grandes deliberaciones sobre el mundial de jurgol: Que si 4-4-2, que si doble pivote, que si pareja de ases y subiendo, que pedazo de pibón, que si el pibe de oro, que si la manija de la bizca, que si las carretas de la camarera, que Punta Cana es el futuro, que si zapatones de Hortaleza, que si el hispánico garrote vil, o que si Fuentealbilla is not spain.

Incluso alguno quiso conocer las respuestas a las cuatro uvedobles que contienen la clave del mundo. Para el cómo y el cuándo hubo consenso. Para el cuánto, mucho más. Pero el dónde acabó por separar a los hispanos de los anglosajones para siempre.

Como imaginas, las conversaciones más normales fueron lo único importante. Pero no te hagas ilusiones; no te las pienso contar. Si las quieres conocer deberás apuntarte a la próxima cita. Porque algunas sensaciones son imposibles de contar, pero sobre todo porque sólo entre vasos y versos se suelen despertar los sentidos muertos, incluso los adormecidos por la rutina y el cuento del business.

El reencuentro con el núcleo duro de cantabrones es como entrar en casa, echas la llave por dentro y te invade una placentera sensación de seguridad al dejar el mundo fuera. Te lo advierto, ésta es la única receta fiable para ser feliz y, además, dicen que La Bahía ha colgado el cartel de 'Completo'.

Nadie en sus cabales se hubiera ido anoche a casa. Pero es que afortunadamente no había nadie en sus cabales. Por eso nos tuvimos que ir. A la francesa. Para volver. Omenó. Nos ha godido.

Hasta otra, compañeros. Un brazo.

Pide un pis si te ha gustado la crónica. El baño está al fondo a la derecha, como siempre.

sábado, 19 de junio de 2010

Calamity Penta

Esta historia podría empezarse hablando del fracaso de los pross en el mundial de Sudáfrica. Pero quizá la realidad me estropee la noticia 3 días después, así que prefiero olvidar lo que no ha pasado.

También podría mencionar los nuevos dibujos que modifican el color de la piel; sí, hombre, ésos que se realizan con tinta o algún otro pigmento y que se incrustan voluntariamente bajo la epidermis de ciertos seres humanos. Seguramente los habrás visto por la tele. Nosotros los vimos tan de cerca el viernes que nos enfrentamos en dos bandos; por un lado los seguidores de Tete Jr. y la raza aria, y por otro lado las que creen que en la mezcla está lo puro. Como todavía no se ha coloreado la última página de este cuento, prefiero volver a olvidar lo que no ha pasado.

Lo cierto es que la nueva incursión de la 9/97 en el mundo de la noche tenía marcado un objetivo, que no era otro que llegar al templo del pop y, una vez allí, comprobar si es cierto que ya somos los más viejos de los viejos bares. No pudo ser; no se escucharon acordes ochentenos en toda la noche, pero afortunadamente nos cayeron del cielo un par de pelotazos de agua bendita con cola light.

Antes nos habíamos reunido en La Fide a degustar la mejor cerveza de Madrid. Y entre caña y caña hablamos de innumerables asuntos sin importancia. Del lejano colegio mayor y del cercano trabajo. Del alegre funeral. Del tiempo. De dar tiempo al tiempo. De las evidentes diferencias entre la red de metro de París y la de Nueva York. De música. De irnos con la música a otra parte este verano. De la inocencia de los ascendidos. De los activos en suspenso recuperados.

Y una vez resuelto el mundo nos dirigimos al restaurante Alborán a tomar jamón del bueno y arroz abanda. Y no echamos de menos a los notarios, ni a los curas, ni a los testigos. Ni siquiera fue necesario pedir dispensa papal. La crisis se había llevado por delante a los comensales de otras mesas y pudimos disfrutar del salón sin maldecir al vecino, sin necesidad de sincerarnos con desconocidos. Y así hasta que cerramos la persiana del local a la hora precisa.

Como siempre que se comparte buena mesa y mantel se lanzaron al vent promesas incumplidas, y caímos en las clásicas trampas en las que siempre caen los hombres de los dos hemisferios, pero no faltamos a las leyes del honor, ni las humanas ni las divinas.

A medida que la noche avanzaba se cerraron nuestras heridas más escondidas y se hicieron oídos sordos a las penas. Por eso habrá que volver a convocar pronto a la tropa, antes de que un nuevo recorte salarial nos obligue a trasladarnos a las mesas invisibles del Alborán.

Un placer y un adiós a la francesa.