jueves, 30 de diciembre de 2010

La encopetada sociedad santanderina

Acostumbro a separar mis opiniones personales de las tuyas. Y lo hago seguramente por aquella verdad unamuniana que dice que las simpatías y las antipatías son recíprocas.

También me gusta separar el hecho del derecho. Seguramente para protegerme de la dialéctica malsonante. Y sobre todo porque casi nunca me convencen las teorías de la conspiración.

Y ahora no sé si tatarear una canción o tararearla. Y tampoco sé si hay que incluir en este post a los excluidos o a los marchitos o ya no hace falta, porque la auténtica medida de un hombre sólo se  manifiesta en un ambiente de confianza.

Pues tiro porque me toca.







miércoles, 29 de diciembre de 2010

Consejos para el 2011

Os dejo por escrito dos consejos que no debéis olvidar jamás. Y menos en Navidad.

El uno es para tomar en el establecimiento. El otro se puede sacar en vaso de plástico.

El uno no es una pregunta. El otro es una respuesta.

El uno es imposible de olvidar. El otro ya no me acuerdo.

El uno es un consejo de administración. El otro no te lo aconsejo.

El uno es de andar por casa. El otro tampoco.

El uno es de viejas causas. El otro es de nuevas luchas.

El uno es tu sino. El otro, a veces sí, a veces no

El huno no es rey de los otros. El otro es rey de los hunos.

¿Qué cuáles son? Y a mí que me cuentas.

Pues eso. Haberte pedido postre. O haberte aprendido la lista de los reyes godos.

No te gode.

Dedicado a los que creen en la Navidad tanto o más que en la inocencia de Marta Domínguez y Alberto Contador.

martes, 28 de diciembre de 2010

La sombra

La inocentada del 28 empieza así:

Ayer bajé tan deprisa las escaleras de mi casa que, cuando quise reparar, había perdido ya de vista a mi sombra. Y no pensé necesitarla más, a pesar de que su sexapil siempre me ayudó en momentos de bravura.

Además supuse que, como la cabra, acabaría sin sus huesos en los mismos garitos que yo, cometiendo mis mismos errores, entremezclándose con intereses ajenos y afectos cercanos.

Y así caminé con paso firme, like a nacha stone, hacia el encuentro de un pasado, con la idea de resucitar viejas leyendas urbanas, con la idea de escuchar las mismas canciones de siempre, con la idea de ganarlo todo sin jugarme nada.

Y mientras intentaba recordar en voz alta las baldosas que pisé al andar, recuperé la fe en la felicidad del momento, ésa que no consiste en perseguir tus sueños, sino en encontrártelos.

Lo bueno de caminar sin tu sombra es que puedes tomar las mismas decisiones inconscientes de siempre, pero sin ser fiel a tus principios.

Incluso si te encuentras con algún desconocido del presente, ni siquiera su mala sombra podría cambiar nada de tu autobiografía.

Porque mirar atrás es como imaginarse un futuro espléndido que ya has vivido. Es como una dulce paramnesia, como si la verdad hubiera triunfado antes de revivirla. Es como volver de la guerra en plan triunfador, como asistir a tu propio entierro feliz por saberte querido, por haberte mantenido firme hasta el final, por preferir siempre el nudo al desenlace, por no haber querido nunca parecerte a lo que no eras, por haber querido que el sol saliera siempre por el mismo lado.

Pisar tu pasado no es difícil. Está más cerca de lo que parece. Basta amamantarte con 4 o 5 copas al lado de tus colegas de siempre, ésos que conspiran a cada momento para mimarte, ésos que se alegran de tus éxitos pero que te saben ningunear cordialmente, ésos que tienen la facultad de señalar tus defectos cuando más lo necesitas.

Lo realmente peliagudo es asumir que el gatillazo del futuro, aquél que te hubiera gustado protagonizar de nuevo, ya no te corresponde a ti, sino a tu sombra, la misma que todavía puede juntarse con las peores compañías del lugar y que puede beber güisqui con cola aunque no tenga sed.

Por si no nos vemos, Feliz 2011. Y hasta poco.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Un mejicano en Santander

SHAT-CRONICA ,SANTANDER- 25-12-10:


LA CONVOCATORIA EN ESTA NUEVA EDICION PARECE QUE PROMETE. EL GRAN GURU”SALVIN” FUE EL PRIMERO EN LLEGAR A ARRABAL 11.SU PUNTUALIDAD BRITÁNICA ES MARCA DE LA CASA Y ESO ES DE AGRADECER. A LOS POCOS MINUTOS SE UNIO JAVI-SHATT, OTRO SHAT-ICONO DE LA NOCHE SANTANDERINA. LOS PRIMEROS COMENTARIOS IRÓNICOS DE LA NOCHE HACEN SU APARICION. EL SIGUIENTE EN LLEGAR FUE CHOMIN, HABIA APUESTAS PARA DETERMINAR QUE ACENTO UTILIZARIA CON NOSOTROS. AL FINAL LO ACABAMOS DEFINIENDO COMO UN BASTANTE ENTENDIBLE MEX-PANISH. A LA MEDIA HORA LLEGARON CON SU HABITUAL PARSIMONIA LOS VALDERIA BROTHERS(MICKY Y JAVITOY).SOLO QUEDABA POR LLEGAR DE CASTRO OTRO SHAT MITICO DE PRO Y ESE NO ES OTRO QUE JOSE CUADRADO NEGRO-NI. ESTA VEZ NO TENIAMOS MUY CLARO QUE MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZARIA PARA LLEGAR ,UNOS DECIAN QUE VENDRÍA EN TREN, OTROS DECIAN QUE EN BUS, Y ALGUIEN INCLUSO PENSO QUE PODRIA VENIR EN YATE (SER SOCIO DEL NÁUTICO DE CASTRO TIENE SUS VENTAJAS).EL COCHE QUEDABA DESCARTADO POR LOS POSIBLES CONTROLES A LA VUELTA.

COMO DE COSTUMBRE PEDIMOS UNAS ROSCAS Y UNAS BIRRAS PARA ACOMPAÑAR .AL MARCHARNOS PUSIMOS NUESTRO FONDO COMUN PARA PAGAR PERO ESTA VEZ NOS ASEGURAMOS DE QUE NO LO LLEVASE CHOMIN YA QUE SU TENDENCIA MEJICANA A DEJAR PROPINAS NOS PODRIA ARRUINAR LA NOCHE. TODOS ESTUVIERON DE ACUERDO.

SIGUIENTE PARADA.....LA TERTULIA. QUIERO RESALTAR AQUÍ LA ENORME PACIENCIA DE LAS CAMARERAS PARA SACARNOS LAS FOTOS DE RIGOR, YA QUE SIEMPRE SE LO PEDIA SALVIN CUANDO MAS CLIENTES HABIA QUE ATENDER EN LA BARRA. CHAPEAU POUR LES SERVEUSES!!!! MIKY SE PIDIO UN CAFÉ CON GALLETAS CAMPURRIANAS. HAY COSTUMBRE HOGAREÑAS QUE NUNCA SE OLVIDAN.

FUE AQUÍ DONDE CHOMIN NOS DELEITO CON UNA DISERTACIÓN SOBRE “LA INFLUENCIA DE NACHO VIGALONDO EN LA TENDENCIA CINEMATOGRÁFICA ACTUAL”. INTANTES DESPUÉS JAVITOY RECIBIO UNA LLAMADA DE JOSE NEGRO-NI COMUNICÁNDOLE QUE ACABABA DE ATRACAR SU YATE EN PUERTOCHICO PROCEDENTE DE CASTRO ,QUE HABIA TENIDO MAREJADA A FUERTE MAREJADA CON OLAS DE 5 METROS Y QUE LLEGARIA EN BREVE. ERA EL ULTIMO SHATT QUE FALTABA POR LLEGAR. DE AQUÍ NOS DESPLAZAMOS AL LIVING ROOM EN EL RIO DE LA PILA.

NUESTRO AMIGO ,TXOFFFF, NOS RECIBIO CON BUENAS CANCIONES DE POP ESPAÑOL.....MANOS DE ORLAC, GOLPES BAJOS, RADIO FUTURA, MELOPEA , ETC.....EN CIERTO MOMENTO, TOYLET NOS CONTO EL CHISTE DE LA NOCHE, RECIBIENDO UNA GRAN OVACION POR PARTE DE TODOS. NO ME ATREVO A CONTARLO POR MIEDO A QUE LA S.G.A.E. SE ME ECHE ENCIMA.

NUESTRO PROXIMO DESTINO FUE EL HADDOCK. NADA MAS ENTRAR AL PUB NOS ENCONTRAMOS CON LADY MARIAN Y SU SEQUITO. VERDADERAS PROTAGONISTAS EN EDICIONES ANTERIORES Y QUE SIEMPRE ES UN HONOR SALUDAR. LAS FUERZAS YA NO ESTABAN PARA MUCHO MAS. HAY QUE RECONOCER QUE DESPUÉS DE TANTAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS ,NUESTROS ESTOMAGOS EXIJIAN UN POCO DE ALIMENTO SOLIDO . FUE AQUÍ CUANDO CHOMIN ME REVELO QUE LE APETECÍAN UNOS MOLLETES. LE HICE VER QUE ESTA VEZ NO SE ENCONTRABA EN EL PAIS ADECUADO ,ESO SI.......SE LO DIJE EN MEX-PANISH PARA QUE ME ENTENDIESE MEJOR.

DESTACAR QUE ESTA ES LA PRIMERA EDICIÓN EN LA QUE NO ACABAMOS LA NOCHE EN EL RUNNER.

SOLO ME QUEDA AGRADECER LA ASISTENCIA A TODOS LOS QUE FORMARON PARTE EN ESTE SHAT ENCUENTRO NAVIDEÑO:

-CHOMIN “CHAPULTEPEC” FELICES.
- JAVI-TOILETTE.
- MICKY – SERIOUS
- JOSE NEGRO-NI DI CASTRO.
- SALVA ESSOS GALLOS.
- JAVI-SHATTO.

UN ABRAZO A TODOS Y HASTA LA PROXIMA.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!!!!

JAVI-SHATTO.





















lunes, 20 de diciembre de 2010

Alejandro Hidalgo, número 10

Esta feliz 'cuarentena' quizá no llegue a su debido tiempo, pero es que hay cosas que recalentadas saben aún mejor.

Yo se la dedico por Navidad al Teniente Gutix, mi medio limón, la cara siempre amable de mi cruz, mi infinito número primo.

Por si te quedaste excedente de cupo te diré que el Teniente es mi binomio en la reserva, el imaginaria de guardia cuando el mundo se vuelve injusto.

Con él compartí la trinchera del General Vives en tiempos de guerras nocturnas y resacas de paz y, quizá por eso, en el pasado siempre me encuentro de ‘semanilla’ con él, y el futuro no me cuadra nada sin él.

Porque el Teniente siempre encara la vida bien encarado y nunca pone peros a los sueños caros. Y prefiere imaginar una escena de cama a protagonizar un melodrama fingido.

Tiene la buena costumbre de saber perder el tiempo a fondo, y casi siempre consigue encontrar el encanto de lo inútil. Pero si le das a elegir, preferirá el con al sin.

Las promesas que más le gustan son las que sabe que no hay que cumplir, por eso su horóscopo siempre le presagia bienaventurado en amores.

Si te gusta el humor negro, con él darás en el blanco, y como prueba te ofrecerá un sencillo motivo para no cortarte las venas.

Como fiel hincha de su atleti de espinas aprendió de joven a cruzarse de brazos cada domingo, y a sufrir en silencio las pesadillas de la diosa Cibeles. Por eso el despertador nunca le interrumpe sus historias para no dormir.

Lee el MARCA a diario, aunque siempre tiene una contraportada del AS escondida en la manga.

Nunca duda en ponerse el 'mimeta' de combate y tocar 'generala' cuando yo necesito pervertirme en serio, porque nunca me abandona a mi suerte, aunque sea buena.

Por eso tengo la fortuna de poder escribir que es un amigo del alma, y eso ya no tiene vuelta atrás.

Jefes de Unidad, salgan de filas.

jueves, 18 de noviembre de 2010

No digas que no

Acabo de leer dos emilios que inmediatamente he guardado en la carpeta de H. Me los mandaron ayer dos de los grandes. Una es una S que empieza por R, y el otro es un S que empieza por G.

A ellos dos, y a mí, no nos unió la música de Enrique Urquijo, aunque quizá su música haga que no nos separemos nunca, porque su recuerdo compartido quizá nos sirva para llenar el hueco que debieran ocupar sus nuevas canciones.

Ayer se cumplieron once años de la muerte de Enrique, pero lo malo de la muerte es que nunca pasa de moda.

Lo bueno, y a la vez lo malo, es que no hay situaciones a las que el hombre no pueda habituarse, sobre todo si ve que todos los que le rodean sobreviven del mismo modo.

A Enrique la vida se le hizo intolerable, y a nosotros nos parece intolerable que se fuera para no volver.

Esta tremenda canción va dedicada, en D+1, a R y a G. No digas que no es bonita.

‘Por todo el camino, de mi barrio a tu barrio. Cómo convencerte, venía pensando. Nunca se recibe sin dar nada a cambio. Yo daría mi vida por dormir en tus brazos. No digas que no, no soy un extraño. No puedo volver y estoy tan cansado. No soy el mejor eso está muy claro. No digas que no, estoy en tus manos.’


martes, 16 de noviembre de 2010

Romance de Curro El Palmo

Ojalá en alguna vida imaginaria uno de mis yoes pudiera, aunque sólo fuera una vez, acompasar unos ayes como los que descose Antonio Vega en esta canción compuesta por Joan Manuel Serrat.

¿Y a santo de qué me pongo a recordar esto hoy? Pues debe ser un acto reflejo motivado por el cedé de versiones del alpinista que lleva unos días en circulación; mi subconsciente se ha debido acordar de este  esplendoroso cantar; la mejor versión que jamás he escuchado de una canción.

O será por aquello de ‘….buscando el olvido se dio a la bebida, al mus, las quinielas y, en horas perdidas, se leyó enterito a Don Marcial Lafuente, por no ir tras su paso como un penitente.’

La del Palmo es una canción con una letra que liquida los problemas cotidianos. Que te hace no querer estar en lo que celebras. Que te habla con letra de médico. Una canción que acuestas a tu lado y duermes a pierna suelta.

Por eso pongo otra vez el cartel de no molestar.

sábado, 13 de noviembre de 2010

La penúltima

La penúltima no fue de blanco y oro. Como la de Manolete en el 63 en el coso de Cuatro Caminos. Pero fue una buena faena. Seguramente porque estábamos casi todos los que estábamos. Y nos distribuimos por grupos.

A Estribor los listos de la clase. A Babor los amnésicos con cola ligth. A Proa los que sufren paramnesia crónica. Y a Popa los piratas sin parche en el ojo.

Al Norte los civilizados. Al Sur los vecinos del cuarto. Al Este los marcianos de Júpiter. Y al Oeste los que se empeñan en llegar a fin de mes.

A la Derecha los del juzgado de primera instancia. A la Izquierda los tristes que huyen de la felicidad. Arriba los cristianos; justo detrás de los ateos y un paso delante de los agnósticos. Y Abajo los sindicalistas que viven con el sudor del de enfrente.

Al Fondo a la derecha los daltónicos y los disléxicos. Y al Fondo a la izquierda los revolucionarios y los reaccionarios.

Sólo faltabas tú. Así que vete mojando tus barbas para la próxima vez. Y tiro porque me toca.

No hace falta que hagas acuse de recibo.






viernes, 12 de noviembre de 2010

Aúpa Manolín Preciado

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El alpinista de los sueños

Después de visitar de nuevo algunos de los viejos tesoros del Vega, uno siente que no se envejece en balde. Uno siente que todavía le está permitido irse de la realidad sin pedir permiso a nadie. Que todavía uno puede seguir corriendo con su particular monstruo detrás.

Aunque para calificar los temas de Antonio Vega en ‘formato versión’, creo que, en la mayoría de los casos, se puede usar el nombre de Dios en vano. También es cierto que no esperaba encontrar nada especial en ellos. Porque es difícil tratar de acosar a un sentimiento cuando deja tanto rastro.

Además, los homenajes a los muertos se suelen componer de huellas contantes y sonantes, bien exprimidas por los secuaces de la SGAE y, sobre todo, de recuerdos de sueños que ya se hicieron realidad.

Lo mejor de un disco de versiones es que te da sobrados motivos para volver a escuchar las canciones originales. Son motivos renovados, que te permiten apreciar tus tesoros de una forma diferente, como si te contaran la historia por primera vez, como si fueras al cine con los ojos de un niño.

Y, al reencontrarte de nuevo con ellos, es como si te quisieras torturar de felicidad, como si quisieras castigar tu pasado más dulce, como si tuvieras miedo que se acabaran las calles, como si detestaras comenzar un nuevo plan, como si cometieras pecado al pisar otra vez el sitio de tu recreo.

Pero en seguida te arrepientes de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Y entonces vuelves a pinchar ‘El alpinista de los sueños’. Porque el nombre apunta muy alto. Porque es un regalo de otra náufraga. Y porque no estás seguro de haber sido del todo justo.

Y entonces vuelves a escuchar con recelo tus temas favoritos desde otras voces. Pero no te entran. Porque,  en el fondo, piensas que algún intruso se empeña en ordenar una habitación que no es la suya, y que te quiere arrancar la tristeza del bolsillo. Y la careta de cartón.

Y te parece llegar a casa y que no se parezca a tu casa. Y te vuelves a dormir el sueño eterno. Esperando nada.